Para restaurar tu contraseña, ingresa tu dirección
de correo electrónico. Es posible que tengas que
consultar tu bandeja de spam o desbloquear la dirección
no-reply@eguru.pe
Error
El correo ingresado no se encuentra registrado.
Revisa tu correo electrónico
Hemos enviado un mensaje con las
instrucciones necesarias para que puedas
reestablecer tu contraseña.
Curso de Especialización en
Análisis de Perturbaciones en Sistemas Eléctricos de Potencia
La vida moderna cada día depende del suministro de energía eléctrica, el cual debe llegar de manera confiable a nuestros hogares y por otra parte, los sistemas cada vez son más complejos debido al crecimiento constante de la demanda eléctrica y al crecimiento de las redes con niveles de extra alta tensión y equipos muy sofisticados. En el mundo, la industria energética está experimentando una gran transformación, siendo la transición a la GRID 2.0 el resultado de las tendencias a la descarbonización, descentralización y digitalización.
Aldo Huaccho Huamán   (  Perú )
Especialista de Estudios Eléctricos en Red de Energía del Perú
Maestría en Ingeniería Eléctrica con mención en Gestión de Sistemas de Energía Eléctrica por la Universidad Nacional de Callao. Ingeniero electricista por la Universidad Nacional de Ingeniería. Cuenta con una amplia experiencia de más de 10 años ocupando puestos de relevancia en operación y análisis de sistemas eléctricos de potencia. Se ha desempeñado como especialista de control y de programación en Red de Energía del Perú, actualmente es Especialista de Estudios Eléctricos en la misma entidad.
Curso
Electricidad
Curso de Especialización en Análisis de Perturbaciones en Sistemas Eléctricos de Potencia
Modelamiento de los principales elementos de los SEP.
Estabilidad de los SEP.
Transitorios electromagnéticos en el SEP.
Sistemas de protección de los SEP.
Análisis de perturbaciones y herramientas tecnológicas.
Qué aprenderás
El programa tiene como objetivo:
Brindar a los participantes el conocimiento de los sistemas eléctricos de potencia, que les permita enfrentar en un futuro muy próximo los cambios que se tendrán en nuestro sistema eléctrico interconectado (SEIN).
Perfil del participante
Profesionales que estudian, participan y laboran en la operación de sistemas eléctricos de potencia, ya sea generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica.
Certificación
Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán: Certificado digital por el Curso de Especialización en Análisis de Perturbaciones en Sistemas Eléctricos de Potencia, expedido por la Universidad ESAN
Docentes
Aldo Huaccho Huamán   (  Perú )
Especialista de Estudios Eléctricos en Red de Energía del Perú
Maestría en Ingeniería Eléctrica con mención en Gestión de Sistemas de Energía Eléctrica por la Universidad Nacional de Callao. Ingeniero electricista por la Universidad Nacional de Ingeniería. Cuenta con una amplia experiencia de más de 10 años ocupando puestos de relevancia en operación y análisis de sistemas eléctricos de potencia. Se ha desempeñado como especialista de control y de programación en Red de Energía del Perú, actualmente es Especialista de Estudios Eléctricos en la misma entidad.
Importante
FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
Se proporcionará material digital para las clases.
Devoluciones: 45 días hábiles posteriores al envío de la solicitud de devolución.
Los descuentos no son acumulables, a excepción del descuento de pago al contado (8%).
Certificación Digital
Programa de capacitación
In House
Desarrolla el talento humando en tu organización, motiva y fideliza a tus
colaboradores
Programas diseñados según las necesidades de tu organización.
Docentes nacionales e internacionales reconocidos en los temas de interés.
Modalidades de estudio: Presencial, virtual y semi presencial.
Docentes nacionales e internacionales reconocidos en los temas de interés.
Modalidades de estudio: Presencial, virtual y semi presencial.